
La valorización de los Residuos de Construcción y Demolición
La valorización de residuos de construcción y demolición puede tener como definición una correcta clasificación y separación de los residuos de obra, a partir de la cual se pueda trabajar con los gestores de residuos con la finalidad de reducir los costes de gestión de los RCD, facilitando una demolición selectiva y el reciclado de los materiales. En definitiva, se trata de una operación que tiene como resultado principal que el residuo generado cobre una finalidad útil, sustituyendo a otros materiales.
Esto conllevará un ahorro en costes económicos y medioambientales. Una gestión sostenible, de calidad y segura con la que poder asegurar la trazabilidad de los residuos y su adecuado tratamiento. No todo ha de terminar en vertederos, y para ello existen plantas que clasifican cada tipo de material y posteriormente se preparan para transformarse y tener una nueva utilidad.
Ejemplos de valorización de residuos
Los residuos de la construcción y demolición ( RCD) suponen un 30% de los residuos totales urbanos, estamos hablando del segundo residuo en volumen y peso que se genera en la Unión Europea. Estos residuos tienen la capacidad de ser valorizables casi al 100%, pero antes de reciclar hay que comprobar la calidad de los residuos, de esta manera estamos garantizando también que los nuevos materiales creados cumplan con los requerimientos necesarios para ser utilizados en la nueva construcción.
Ante el gran volumen y variedad de residuos ¿Cuáles con los residuos valorizables en la construcción? Son todos aquellos que pueden ser recuperados del flujo de residuos sólidos ordinarios y de los que se puede obtener materias primas gracias a su reciclaje. En la construcción, algunos ejemplos de residuos valorizables son:
- Asfalto: Los restos de pavimento pueden ser utilizados de nuevo en la construcción de carreteras.
- Hormigón: Puede ser reutilizado como base para la construcción de carreteras, de hecho, es uno de los componentes que puede utilizarse para producir hormigón nuevo
- Madera: Incluso en el caso de que esta esté contaminada debido a la pintura, la forma de recuperación de este material también es posible y podemos utilizarla para la producción de combustible o con uso decorativo.
- Metales: Otro de los ejemplos que podemos encontrar en los residuos de la construcción son los metales, que pueden tener un segundo uso como por ejemplo puertas, marcos de ventanas, tuberías, chapas: ¿Cómo? Fundiendo el hierro y el acero para su posterior reutilización .
- Plástico y vidrio: Estos son los materiales más complicados de encontrar en una demolición pero también es posible reutilizarlos gracias a la industria del reciclaje, como ocurre en el hogar.
Fuente: cocircular