Contáctenos

Somos especialistas en la Gestión Sustentable de Residuos Sólidos Inertes.

icon_widget_image Lu - Vi 09:00 - 17:30 Sa y Do Cerrado icon_widget_image Luis Thayer Ojeda #166 Of. 703 Providencia, Santiago de Chile icon_widget_image +56 223 332 168 +569 9099 0732 icon_widget_image info@regemac.cl

Gestión de residuos inertes: cómo reconocerlos y tratarlos

El principal objetivo de cualquier tratamiento de residuos es su recuperación, valoración o eliminación, reduciendo las posibles sustancias tóxicas que contenga y aprovechando la mayor parte de su materia prima. Ésta puede ser reutilizada o usada como fuente de energía o para adecuar su depósito en vertederos.

El tratamiento de los diferentes tipos de residuos inertes y orgánicos puede variar en función del tipo de desecho y de su peligrosidad, de la cantidad del mismo y, sobre todo, en si en la recogida de residuos están mezclados o separados antes de llegar a la planta de reciclaje.

¿Qué son los residuos inertes?

Un residuo es cualquier sustancia u objeto que desechamos. Los residuos se clasifican en relación a su origen, composición y grado de peligrosidad.

Los residuos inertes son aquellos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas o que, en caso de hacerlo, tienen una repercusión mínima. El ejemplo más claro de residuo inerte son los escombros.

Debido a su naturaleza, los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan química, física o mecánicamente cuando entran en contacto con el entorno o con otros materiales. Tampoco son biodegradables aunque, por ser inocuos, pueden utilizarse como materiales de relleno en obras, de ahí la importancia de saber reconocerlos y de gestionarlos adecuadamente.

Tipos de residuos inertes

  • Plásticos
  • Papel y cartón.
  • Escombros.
  • Piedra.
  • Arena, grava y otros áridos.
  • Restos de hormigón.
  • Asfálticos.
  • Ladrillos, azulejos, tejas y otros cerámicos.
  • Yeso.
  • Restos de madera.
  • Vidrio.
  • Metales.

Tratamiento de los residuos inertes

La gestión y tratamiento de residuos inertes está regulada y debe realizarse por parte de empresas especializadas encargadas de transportarlos a vertederos inertes como REGEMAC.

Los vertederos inertes son espacios controlados donde se depositan los residuos industriales inertes.  En estos lugares está permitido el depósito de escombros y, terminantemente prohibido, arrojar residuos orgánicos o tóxicos. Una vez los residuos llegan allí, personal especializado los estudia y trata para conseguir escombro limpio, es decir, libre de plásticos, maderas, metales y otros restos peligrosos. Con el escombro limpio se fabrica la zahorra, utilizada en construcción y obra pública para rellenos de encofrados o similares.

Las escombreras inertes pueden estar activas entre 10 y 15 años y, una vez colmatadas y clausuradas, se cubren con tierra vegetal siendo completamente seguras.

Si necesitas una empresa especialista en la gestión de residuos, escríbenos.

Publicar un Comentario