Contáctenos

Somos especialistas en la Gestión Sustentable de Residuos Sólidos Inertes.

icon_widget_image Lu - Vi 09:00 - 17:30 Sa y Do Cerrado icon_widget_image Luis Thayer Ojeda #166 Of. 703 Providencia, Santiago de Chile icon_widget_image +56 223 332 168 +569 9099 0732 icon_widget_image info@regemac.cl

De la demolición a la casa. El reciclaje sostenible de los escombros.

Reciclar el material de construcción se vuelve más importante en estos tiempos de búsqueda de la sostenibilidad.

De las demoliciones se obtienen escombros reutilizables, que se desmenuzan, se criban, se clasifican y se procesan y el producto reciclado se vuelve a utilizar como material de construcción.

También la maquinaria de construcción conoce la economía circular, ya que mediante la compraventa, las máquinas usadas obtienen una segunda vida.

Un edificio se puede derribar por voladuras o con excavadoras. El trabajo se realiza con pinzas, sierras, martillos, taladros o con la legendaria bola de demolición. El edificio se desmonta pieza a pieza, de modo que cada material se pueda retirar por separado. Eso facilita la reutilización. Las piezas desprendidas de forma descuidada se desmenuzan para separar los diferentes materiales. De esta manera se obtienen residuos de madera, hormigón, metal y plásticos.

La madera de demolición, de acuerdo al tipo, se puede reutilizar para producir muebles, puertas, ventanas, pisos, entre otros productos y la que no tiene otro posible uso, se envía a procesos de generación de energía.

El metal es el residuos con más futuro por su versatilidad para el reciclaje. Materiales minerales como el hormigón, los recubrimientos, el mortero, el pavimento y las tejas se pueden reciclar en su mayor parte pero sólo falta la normativa legal que permita su uso como recurso o materia prima.

El plástico es más complejo para reciclar o revalorizar ya que su diversidad hace que la segregación sea un trabajo que requiere mayor inversión tanto de maquinaria como de mano de obra para la identificación de los distintos tipos.

Sólo la normativa que exija la reutilización de residuos de la construcción permitirá que los plazos de deconstrucción sean compatibles con la rentabilidad de las edificaciones.

Publicar un Comentario